Arma Tu Jubilación

Planifica tu jubilación de forma personalizada y visualiza cómo crecerá tu capital

Configura tu Plan de Retiro

Elige qué variable quieres calcular en base a los demás datos
Capital inicial con el que cuentas para comenzar tu inversión
Período durante el cual realizarás aportes a tu fondo de retiro
Cantidad que aportarás mensualmente a tu fondo de retiro
Tasa de rendimiento anual ajustada por inflación. Más información
Cuántos años deseas que te dure el capital durante tu retiro
Tasa de rendimiento anual durante la fase de retiro (si es diferente de la fase de ahorro)
Cantidad que deseas retirar anualmente durante tu jubilación
Capital final que deseas acumular al finalizar el período de aportes

Resultados

Capital Final Acumulado

$0

Monto Inicial Necesario

$0

Aporte Mensual Necesario

$0

Retiro Anual Posible

$0

Duración del Retiro

0 años

Información sobre Tasas e Inversiones

Tasa Real y Rendimientos Históricos

La tasa real es el rendimiento ajustado por inflación que se obtiene de una inversión. Se calcula restando la tasa de inflación de la tasa nominal de rendimiento.

S&P 500

El índice S&P 500 agrupa a las 500 empresas más grandes que cotizan en bolsa en Estados Unidos. En los últimos 60 años, ha tenido un rendimiento nominal promedio anual del 10%.

Rendimiento histórico: ~10% nominal / ~7% real

US Treasury 10Y

Los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años son títulos de deuda emitidos por el gobierno de EE.UU. Son considerados una de las inversiones más seguras del mundo.

Rendimiento histórico: ~4.5% nominal / ~1.5% real

Inflación Promedio (USA)

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios. Reduce el poder adquisitivo del dinero con el tiempo.

Promedio histórico: ~3% anual

7 Magníficas

Se las conoce como las 7 magníficas a las acciones de Nvidia, Tesla, Microsoft, Google (Alphabet), Meta, Apple y Amazon.

Rendimiento promedio (últimos 10 años): ~25% anual / ~21% real (con alta volatilidad)

Estos datos son referenciales basados en promedios históricos y no garantizan rendimientos futuros. Las inversiones siempre conllevan riesgos.

Calcula tu Ahorro Personal

Selecciona qué variable deseas calcular en base a los demás datos
Capital inicial con el que cuentas para comenzar tu ahorro
Cantidad que aportarás mensualmente a tu ahorro
Período durante el cual realizarás aportes a tu ahorro
Tasa de rendimiento anual de tus ahorros Más información
Cantidad que deseas alcanzar con tu plan de ahorro

Resultados

Capital Final Acumulado

$0

Monto Inicial Necesario

$0

Aporte Mensual Necesario

$0

Tiempo para Alcanzar Meta

0 años

Intereses Ganados

$0

Información sobre Tasas e Inversiones

Tasa Real y Rendimientos Históricos

La tasa real es el rendimiento ajustado por inflación que se obtiene de una inversión. Se calcula restando la tasa de inflación de la tasa nominal de rendimiento.

S&P 500

El índice S&P 500 agrupa a las 500 empresas más grandes que cotizan en bolsa en Estados Unidos. En los últimos 60 años, ha tenido un rendimiento nominal promedio anual del 10%.

Rendimiento histórico: ~10% nominal / ~7% real

US Treasury 10Y

Los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años son títulos de deuda emitidos por el gobierno de EE.UU. Son considerados una de las inversiones más seguras del mundo.

Rendimiento histórico: ~4.5% nominal / ~1.5% real

Inflación Promedio (USA)

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios. Reduce el poder adquisitivo del dinero con el tiempo.

Promedio histórico: ~3% anual

7 Magníficas

Se las conoce como las 7 magníficas a las acciones de Nvidia, Tesla, Microsoft, Google (Alphabet), Meta, Apple y Amazon.

Rendimiento promedio (últimos 10 años): ~25% anual / ~21% real (con alta volatilidad)

Estos datos son referenciales basados en promedios históricos y no garantizan rendimientos futuros. Las inversiones siempre conllevan riesgos.

Glosario de Términos

¿Qué deseas calcular?

Esta opción te permite elegir qué variable principal quieres que la calculadora determine, basándose en los otros datos que ingreses.

Monto de retiro anual

Cuánta plata vas a poder retirar anualmente con lo que has logrado recaudar (juntar e invertir) en los años de aportes y sumado al aporte inicial capitalizado con interés compuesto. También sumado a que en tu retiro vas a seguir capitalizando tus ahorros a una tasa.

Duración del retiro

Cuántos años vas a poder utilizar hasta llegar a 0 con lo juntado durante los años de aportes y lo capitalizado en tu jubilación.

Monto inicial necesario

Con cuánta plata tenés que empezar para poder lograr la jubilación que deseas anualmente durante los años que quieras. Podría ser que no necesites monto inicial necesario ya que con los aportes mensuales ya podés lograr tu objetivo.

Aporte mensual necesario

Cuánto tengo que aportar mensualmente para lograr mi jubilación deseada. (En estos cálculos para simplificar no capitalizamos mensualmente, sino que hacemos los aportes mensuales multiplicados por la cantidad de meses del año).

Años de aporte

Cantidad de años que vas a aportar tu plata en los instrumentos que elijas. Si elijo 20 años, significa que en mis cálculos voy a meter plata 20 años seguidos a los instrumentos financieros que elija. (Instrumentos son por ejemplo: bonos, acciones, obligaciones negociables, etc.).

Tasa anual real

¿Qué carajo es la tasa real anual? Básicamente es la tasa a la que vos estas capitalizando compuestamente tu plata anualmente. ¿Por qué real? Porque ya descontamos lo que pensamos que puede ser la inflación, más abajo te di el dato de 3% promedio inflación de USA. ¿Y qué es "capitalizando compuestamente"? Bueno, el secreto que la plata crezca más fácilmente es con el interés compuesto. Vamos a un ejemplo para diferenciarlo del interés simple.

Si pongo $10.000 en un plazo fijo que me paga 35% TNA. La tasa mensual seria de 2,87%. Pongo mis $10.000 y en un mes tengo $10.287,76. Decido volver a poner mi plata, pero los intereses que gane ($287,76) me los guardo en el bolsillo. Si la TNA se mantiene 35%, en un mes retiro nuevamente $10.287,76. Resultado final de dos meses de plazo fijo = $10.575,34. Este es un ejemplo de capitalización simple.

Ahora pensemos que esos $287,76 en vez de guardarlos en el cajón al mes que se venció el plazo fijo decidimos meterlo nuevamente al plazo fijo con 35% TNA. En el segundo mes de plazo fijo entonces ponemos $10.287,76 al banco. En un mes retiraríamos $10583,71. Este es un ejemplo de capitalización compuesta. Si hacemos esto todos los meses y en caso de que la tasa se mantenga constante obtenemos una TEA (tasa efectiva anual) de 40% . (Este es un ejemplo simple).

Tasa en retiro

A qué tasa voy a seguir capitalizando mis ahorros. En caso de no invertirla en nada se nos iría achicando el poder adquisitivo ya que nuestros ahorros se verían afectados por la inflación.